Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) están vigilando de cerca un brote de enfermedad respiratoria causada por un nuevo coronavirus (COVID-19) que se identificó por primera vez en diciembre del 2019, en la ciudad de Wuhan, Provincia de Hubei, en China. Esta es una situación emergente que está cambiando rápidamente y el CDC continuará brindando información actualizada a medida que esta esté disponible.
¿Qué es un virus?
Un virus es una partícula microscópica, incapaz de reproducirse por sí sola, por lo que utiliza células de otros organismos para su reproducción. Cuando un virus infecta una célula humana, éste se reproduce adentro de nuestro cuerpo, causándonos diferentes tipos de enfermedades.
A veces es difícil diferenciar un virus de una bacteria dado a que ambos pueden causar enfermedades en los humanos. Pero una diferencia muy importante entre un virus y una bacteria es que las enfermedades causadas por bacterias se pueden curar mediante con el uso de antibióticos, mientras que en los virus no.
¿Qué es el Coronavirus?
Los coronavirus son un tipo de virus conocido desde hace mucho tiempo y que comúnmente causan enfermedades respiratorias y en ocasiones, enfermedades gastrointestinales.
Existen diferentes tipos de coronavirus, y cada tipo causa diferentes cuadros de enfermedad. Mientras unos pueden causar un resfriado común, otros pueden causar enfermedades respiratorias más graves como MERS-CoV (Middle East Respiratory Syndrome) y SARS-Co-V (Severe Acute Respiratory Syndrome)
¿Qué es el COVID-19 en específico?
El COVID-19 es un tipo de coronavirus que fue descubierto por primera vez en la ciudad de Wuhan, China a finales del 2019, y fue llamado inicialmente como el Novel Coronavirus del año 2019.
Se cree que el primer contagio humano de COVID-19 fue a través de un animal infectado. Muchas veces las enfermedades aparecen por primera vez en la raza humana de esta manera, a través de la infección de un animal hacia un humano.
¿Cómo se contagia el Coronavirus?
El Coronavirus se contagia a través de secreciones, es decir, cuando gotitas de saliva, lágrimas y otras secreciones del cuerpo que se encuentran infectadas con el virus, entran a nuestro cuerpo a través de una mucosa (nariz, boca, ojos, oídos).
La propagación del Coronavirus
- El virus se propaga de persona a persona, las cuales tienen contacto cercano entre ellas a unos 6 pies de distancia
- La propagación es mediante gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda.
- Estas gotitas pueden llegar a la boca o la nariz de las personas que se encuentren cerca o entrar a los pulmones al respirar.
- La propagación mediante el contacto con superficies u objetos contaminados es posible cuando una persona contraiga el COVID-19 al tocar una superficie u objeto que tenga el virus y luego se toque la boca, la nariz o posiblemente los ojos (No se cree que esta sea la principal forma en que se propaga el virus). El virus puede mantenerse viable en superficies inertes por unas 2-3 horas.
¿Cuándo se produce la propagación?
Se cree que las personas son más contagiosas cuando presentan síntomas más fuertes o están más enfermas.
¿Qué tan eficientemente se propaga el virus?
La facilidad con que se propaga un virus varía de persona a persona. Algunos virus son altamente contagiosos, mientras que otros virus no lo son tanto. Otro factor es si la propagación continúa por múltiples de personas, con una propagación continua.
¿Cuáles son las medidas de prevención, higiene, distanciamiento social, y la famosa CURVA de la que todos están hablando?
No existe una vacuna para prevenir la enfermedad del novel coronavirus 2019 (COVID-19). La mejor forma de prevenir la enfermedad es evitar la exposición al virus. El CDC recomienda medidas preventivas cotidianas para ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad. Estas medidas incluyen:
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca
- Quedarse en casa si está enfermo. Mantener las recomendaciones del distanciamiento social para contraer en Coronavirus, o seguir las instrucciones de una auto cuarentena si cree que pueda estar contagiado y pudiese infectar a otras personas.
- Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar y luego botarlo a la basura
- Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente, usando un producto común de limpieza de uso doméstico en rociador o toallita.
- Seguir las recomendaciones de los CDC sobre el uso de mascarillas.
- El CDC no ha hecho recomendaciones para que las personas que no están enfermas usen mascarillas para protegerse del COVID-19. Las personas que presentan síntomas del COVID-19 deberían usar mascarillas para ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad a los demás. El uso de mascarillas es también esencial para los trabajadores de la salud y las personas que cuidan de alguien en la casa o en el hospital.
- Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, después de ir al baño, antes de comer, y después de sonarse la nariz, toser o estornudar. Si no cuenta con agua ni jabón, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Lávese las manos siempre con agua y jabón si están visiblemente sucias.
Si usted sigue estas recomendaciones estará contribuyendo positivamente a reducir el posible contagio a otras personas y mantener los niveles de propagación bajos, así evitando que la CURVA de incidencia se reduzca significativamente.
¿Qué pasa si me contagio con el Coronavirus?
Aunque no todas las personas infectadas con Coronavirus presentan síntomas de enfermedad, todas las personas infectadas tienen la capacidad “transmisión” es decir, de infectar a otras personas.
Se cree que los síntomas de COVID-19 pueden aparecer entre 2 y 14 días después de habernos expuesto o “contagiado” del virus.
Niveles de intensidad de la enfermedad:
- Enfermedad leve: Un cuadro gripal leve (una gripa o catarro)
- síntomas de gripa como tos seca, malestar general, y fiebre.
- Enfermedad Grave: Un cuadro de neumonía complicado (coloquialmente conocido como “pulmonía”)
- Presión en el pecho, fiebre, dificultad para respirar.
El estado general de salud de cada persona va a influenciar directamente a la severidad de los síntomas. Es decir, las personas que se encuentran en más riesgo de padecer síntomas graves son personas con un sistema inmune débil:
- Personas de la tercera edad
- Embarazadas
- Personas con enfermedades crónicas (Diabetes, presión alta, enfermedades del corazón)
- Personas inmunocomprometidas o con enfermedades autoinmunes (Personas con transplantes, Cáncer, VIH, Lupus, entre otras)
¿Qué hacer en caso de tener signos y/o síntomas de la infección con Coronavirus?
Síntomas
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19), han variado de tener síntomas leves a enfermedades graves, y hasta produjeron muertes. La triada de los síntomas del Coronavirus pueden incluir:
- Fiebre
- Tos
- Dificultad para respirar
El CDC cree que los síntomas del COVID-19 podrían aparecer en tan solo 2 días o hasta 14 días luego de la exposición.
Tratamiento
No hay tratamiento antiviral específico que se recomiende para el COVID-19. Las personas con el COVID-19 deben recibir cuidados de apoyo para ayudar a aliviar los síntomas. En los casos graves, el tratamiento debe incluir atención médica para apoyar el funcionamiento de los órganos vitales.